XII Aniversario - Benicasim-Castellón

 

Castellón 30 sep, 1 y 2 de octubre de 2021

Este año sabia de antemano que seria especial. Después de todo lo que ha pasado en el mundo con la pandemia y que todos, absolutamente todos, lo hemos pasado mal. Iba a ser entrañable reunirnos con los amigos.

El miércoles llevamos los regalos al restaurante y vi como quedarían las mesas, bonito de verdad. Ya lo tenia todo preparado, y el jueves recibo un mensaje de Maria, ya estamos en España, ¿¿¿nos vemos para tomar algo????…. También recibo un aviso de que Pierre esta llegando a la estación del tren de Castellón y yo iré a buscarlo. Y me pasó como en casa del herrero, ya no sabía enviar un sms, ¿pero que me pasa? No me lo puedo creer, no fui capaz de hacerlo. Así que de repente se me enciende la bombilla y le digo a Rafa. ¡!!!Escribe en un folio “Pierre Herout”!!!!!! Mientras tanto, yo escribo un wasap a Nuria, le cuento que ahora no se enviar sms y que le diga a Pierre que iré a buscarlo a la estación con un letrero con su nombre para que me reconozca. Y así lo hacemos. ¡Dios! que vergüenza.  Yo intentando esconderme detrás del papel, todo el mundo mirándome, me da la risa y una chica que pasaba y me ve riéndome sola con el papel, se ríe y me guiña el ojo. Ya, veo un chico que me mira, me sonríe y digo. - Pierre? SIIIIIII. Han pasado unos 5/6 minutos, que minutos más largos, me parecieron horas.

Lo llevé al hotel y volví a casa, después de una hora nos fuimos al hotel, habíamos quedado con Maria, Joël y Pierre llegados desde Francia. Allí también nos encontramos con Estela que había venido desde Argentina.

Este año, la reunión iba a durar casi tres días.

El viernes cuando llegamos Rafael y yo al hotel, nos encontramos con Pepe, Abelardo y Maria. Pepe sale a mi encuentro, nos besamos. Nos da alegría. Pero no se porque, pues con Pepe hablo cada semana por teléfono, parecemos novios, je,je,je. También veo a Jaume y Carmen a José Vicente y Maribel y empiezan a llegar los amigos…… voy repartiendo los identificadores. Quedamos con Pepe y los demás que ellos se van al restaurante y yo me quedo aquí con Rafael a esperar a los demás. Van llegando y ya por fin estamos todos, pero me falta Annie Galvañ. En la recepción doy razón de donde estaremos y nos vamos. Luego Annie me conto porque no vieron, había fallecido su tío y desde entierro se habían venido directamente.

Llegamos al restaurante y levante mi cabeza buscando a Pepe y compañía y se me acerco un chico, entendí que era el maître, y me señalo la mesa de los compañeros. Muy amable. Nos repartieron en tres mesas grandes. Empezamos a pedir y nos empiezan a servir y la conversación continua y sin parar de hablar, reír, comer y sobre todo de disfrutar de la compañía.

Ya desde el primer momento lo sentí especial, no le dije a nadie lo que yo sentía, lo que pensaba. Ahora si me atrevo a contarlo.

Yo miraba a Jaume que me hablaba, a Pepe, a Maria, a André, Françoise…. A cada uno de ellos y pensaba ¿Y si se le hubiera pasado algo a alguno y no hubieran estado aquí? Recordemos que acabamos de pasar una pandemia y que todos lo hemos llevado muy mal. Doy gracias a Dios, o que quien cada uno quiera, porque volvemos a estar todos juntos.

Raíces Reino de Valencia se ha convertido, y así me lo demuestran año tras año, en una gran familia, como los tres mosqueros que decían” uno para todos y todos para uno”.

Lo pasamos genial, hacia mucho tiempo que no disfrutaba tanto. Incluso Jaume y yo nos atrevimos a hablar un poco de política y futbol. Solo un poquito, pero fue fantástico, nos demostró el cariño-respeto mutuo que nos profesamos.

Decidimos irnos al hotel para descansar un poco, pero Rafael y yo permanecimos en la cafetería con Estela, que nos iba a presentar a su familia que habían venido con ella. Los nietos vinieron a enamorarme, Pedro y “Emilita” no sabéis como son esos niños. Se me acerca una niña con dos linternas negras por ojos, con el pelo alborotado y sus rizos cayendo por la sien y me da la mano y me dice “Hola, soy Emilita”. - Me la como, que bonita es. Se une a nosotros Ana y mas tarde Jaume. Mi nueva amiga Emilita les cuenta que tiene una coleta, la muestra toda presumida, y que en el colegio ella baila. Todos nos quedamos prendado con esa niña.

A todo esto, recibo dos llamadas de Pepe, una para preguntarme por la wifi del hotel otra la contraseña de la caja fuerte. Y Rafa me mira y dice encogiéndose de hombros, ¿Quién es? Mi Pepe, le respondo yo. Ah, bueno, es Pepe. Je,je,je

Ya nos despedimos de la reunión y subimos a la habitación del hotel, para bajar enseguida para esperar al grupo para cenar. Esto es como estar en una montaña rusa, las emociones suben y bajan, entran y se escapan. Empiezan a llegar los amigos, mal llamados por mí, segundo turno. Los llamo así por estrategia, llevo los identificadores agrupados en tres turnos, según los espero para comer el viernes, cenar el viernes o ya para subir al autocar, así son los tres turnos de socios.

En este momento quisiera nombrar a todos los que estaban, a todos los que vinieron, pero mis emociones que aun las tengo a flor de piel me lo impiden. Y si, podría consultar la lista y además por los turnos, pero entonces no seria natural y yo siempre os escribo sin consultar nada, son los sentimientos de los vivido y sentido los que os hablan. Lo siento no se hacerlo de otra manera.

Entramos y no sin penurias al restaurante. Resulta que según me explica el director y la directora de recepción es una cosa, pero al llegar a recepción hay otro chico y según él las cosas funcionan de otra manera. Por fin ya estamos todos dentro y cenando. Compartimos mesas con otros amigos distintos para poder charlar de otros temas.


Después de cenar, nos vamos a la terraza del hotel para tomarnos una copichuela. Allí seguimos animadamente con la conversación, los unos con los otros y los otros con los unos.

Nadie tiene prisa por irse a dormir a pesar del cansancio acumulado en todo el día y del viaje, para algunos de muchos km.

Por fin arrancamos a descansar. Llego a la habitación y la verdad es que está muy bien, tienen una terraza grande con vistas al mar, aunque por la noche no se ve el mar, si noto la brisita. Salgo a la terraza, me siento en la tumbona y disfruto un momento del silencio. Después me ducho y me tumbo en la cama a ver un poco las noticias asombrada por evolución del volcán de la Palma. Apagamos la luz y a dormir…. Y ahí empiezan los problemas para mí. Yo siempre cuando estreno colchón me cuesta mucho tomar postura cómoda, dando vueltas y vueltas al final la encuentro, pero cuando casi la encuentro, llegan los mosquitos, estaba tan feliz que no cerré la puerta del balcón y por ahí entraron todos los mosquitos en manada y todos a por mí. Después de dormir poco más de dos horas bajamos a desayunar, a guardar las cosas en el coche y a esperar a los amigos. El “tercer turno”, yo voy repartiendo las identificaciones, me escribe Elena y me dice que ya sale de casa, llega Juanjo del cual no me acuerdo de su cara, lo conocí hace años, la primera vez que presenté la propuesta de fotodigitalización en el Obispado de Segorbe, me gusto ese reencuentro. Mi amiga Stella que venía en bus a pasar con nosotros ese día, no llegaba, su conductor iba sin prisas y ella se agobiaba, me decía que se paraba en todos los semáforos, que iba paseando… pero al final llegó. Ya estamos todos y nos subimos al autocar que nos llevaría al Convento de los Carmelitas descalzos.

Iniciamos el trayecto y el paisaje es precioso, una pena que haya alguna nube alta y no nos deje ver con nitidez desde arriba el pueblo de Benicasim y al fondo el mar. En la carretera nos encontramos con muchos ciclistas y yo que voy al lado del conductor me pongo nerviosa, pero la maestría del conductor me asombra. Llegamos a la explanada y nos bajamos del autocar, allí nos esperaban Javier y Antonio que habían subido con sus coches. Juntos nos dirigimos a la entrada del monasterio y esperamos que venga el hermano fraile para hacer de nuestro guía.

Llegan los dos frailes y nos hacen pasar a la Iglesia y una vez sentados nos explica la historia de los Carmelitas Descalzos y lo que veremos en las salas del museo. Pasamos en dos grupos, pues las salas no pueden albergar el grupo tan grande. El hermano carmelita me conto que en las dependencias donde antiguamente destilaban el licor carmelitano, había ahora dependencias para el retiro espiritual de grupos al igual que tenían las ermitas. Al término de la visita podemos dar un paseo por la zona y admirar el parque natural del Desierto de las Palmas. Me llama Andrés, el conductor, ya ha llegado. Así que aviso a los amigos.

Iniciamos el viaje de vuelta, en esta ocasión no vemos tantos ciclistas. Volvemos por otro sitio y pasamos por el paseo marítimo de Benicasim y el Grau de Castellón. Ahora si podemos ver el mar.
Llegamos al Grau y nos vamos a tomar una cervecita en algunas de las terrazas. Ahí hay un problema, en uno nos dicen que las mesas son de 6 personas y ya no hay más sitio. Y en Fernando´s, donde habíamos comido el día anterior los camareros les dicen que no hay mesas para tomar una cervecita. Que son para comer y no se pueden usar para los aperitivos.

Llego, veo al encargado y me saluda al reconocerme y le pregunto. - 
Para tomar una cerveza?????
Por supuesto, al final en aquella mesa.
Pero es solo para 4 personas y somos 12 en total….
No hay problema, ahora os ponen mesas y sillas.

Genial por Fernando´s. Gracias

Ya me han preguntado que el año que viene donde lo haremos y en broma sale Paris, todos están de acuerdo, todos quieren, pero yo tengo una gata y no puedo dejarla sola tantos días. Digo que cuando mi gata ya no este, iremos a Paris. Se lo debemos a los amigos, este año han venido 13 franceses.

Habíamos quedado a las 14.15h con los demás en el restaurante del Club Náutico y allí nos dirigimos. Nos hicimos la foto de grupo, nuestro fotógrafo, Javier, es fantástico. Lleva todo tipo de artilugios para la fotografía y que nos deja con la boca abierta.

Entramos en el restaurante y estaba todo preparado de lujo. Yo les explico que en esta ocasión la Asociación les ha regalado una botella del típico licor carmelitano para los chicos y de moscatel carmelitano para las chicas. No podía ser de otra manera, este era el mejor regalo para este aniversario.

Aquí teneís la historia del licor carmelitano

carmelitano.com/historia

 

Me siento y empezamos con la comida. Nos van sirviendo y todo está muy bueno. Estamos solos en el salón, tenemos música de ambiente. Las conversaciones van y vienen. Yo de vez en cuando me paseo por las distintas mesas, hay ocho, y pregunto si esta todo bien. Todos están encantados. Y tenemos buenas noticas pues algunos han encontrados nuevos primos, y eso siempre provoca gran alegría que es compartida.

A la llegada de los postres, Annie se me acerca y me dice que se van, está preocupada por su tía. Así que agradezco su esfuerzo por estar con nosotros y le doy todo mi cariño y se van. Es entonces cuando cojo el microfono y después de agradecer a todos su asistencia, les explico un poco por encima el porqué de los cambios en la Asociación y el futuro de la misma.

En resumen, es lo ya sabido por todos.

Seguiremos con todos vosotros, indexando y dando respuesta a vuestras peticiones, seguiremos con nuestras celebraciones y respondiendo vuestras dudas. Pero en el tema de las digitalizaciones no seguiremos. No quiero que los seglares de la Iglesia me den más patadas, no quiero volver a ver ese egoísmo dentro de la Iglesia que una vez que ya tienen todas las fotos, ya se olvidan de mí, ya no me quieren cerca. Pero lo peor es ver como desde el Diocesano de Valencia no quieren saber nada de la Asociación Raíces Reino de Valencia. Ellos saben que, gracias a esta asociación, a sus socios y su trabajo, sus documentos parroquiales están protegidos y a sabiendas, nos niegan. Y los del Diocesano de Orihuela, de otra manera o forma, es más de lo mismo.  Yo defenderé a mi equipo siempre y ante todos.

Rafael y yo terminaremos de fotografiar lo que nos queda de la Diócesis de Segorbe- Castellón y acudiremos a terminar la Colegiata de Játiva y después a atender a los socios y cultivar mis tomates o simplemente vivir la vida.

Esas palabras provocan en algunos amigos una sensación triste y empiezo a ver ojos llorosos y las primeras lagrimas disimuladas.

Cedo el micrófono y toma la palabra nuestro Jaume, y allí llega la hecatombe. El propio Jaume se le rompe la voz, Estela y Elena también, yo trago saliva y respiro hondo. Luego Emilio en nombre de la Academia Valenciana de Genealogía y Heráldica se suma a nuestro apoyo y reconocimiento, provocando más lágrimas.  Y cuando ya creía que habían terminado, se levanta José Manuel y me sorprende verle emocionado. Yo carraspeo para que no me caiga la lagrima, respiro y le doy el micrófono sin atreverme a mirarle a los ojos, en nombre de UNESCO- Valencia, de nuevo nos da todo su apoyo y reconocimiento y me pide que deje en buenas manos nuestro legado. Te lo prometo José Manuel, no se perderá y estará en las mejores.

Y ahora llega el momento de la despedida de Javier y Marta, ella tiene que irse a trabajar y se van, pero antes Javier me enseña su pierna, se hizo un tatuaje dedicado y a mi petición de que me lo cuente con sus palabras, acepta.

Mi historia comienza cuando falleció mi abuelo, empecé a indagar por Internet y a buscar información sobre sus y mis antepasados desde entonces he conocido a gente y he regalado a mi familia relatos e historias que nadie sabía. Además, toda esta investigación o apasionante rompecabezas me ayudó a pasar largas horas y a distraerme en momentos complicados.
Con ello, después de 3 años de buscar y rebuscar la red, preguntar en ministerios, encontrar la página de RRV y poder ser socio quise reflejar en mi cuerpo y para toda la vida lo que está significando para mí este mundo.

En el tatuaje podemos ver las iniciales de mis 2 abuelas en las raíces, porque son las mujeres con las que empieza mi familia más cercana ya que sin ellas no sería lo que soy ahora mismo, la molécula helicoidal de ADN como tronco porque son nuestros genes que nos recuerdan de dónde venimos y la copa del árbol que simboliza también lo que me encanta la naturaleza. Todo en conjunto es un árbol genealógico que sigue y seguirá creciendo como regalo a mis generaciones futuras...

Gracias Javier.

Me vuelve a llamar Andrés, el conductor. Ya nos está esperando. Y allí acudimos al último viaje juntos de este año. Al bajar del autocar empiezan las despedidas con alegría y agradecimiento en los ojos de todos. ¡¡¡¡¡El ultimo grupito, los más juerguistas!!!!! No lo sé, pero se agradece y mucho, que no me hagáis decir el último adiós a todos a la vez.

Este grupito con los últimos acabamos en la terraza del hotel tomando un refresco y hablando riendo y compartiendo. Se vuelve a hablar de Paris, y en firme ya somos 5 apuntados para volver a vernos en marzo para una comida, cena, “o tal”. Y luego en octubre volveremos a celebrar el aniversario.

Os quiero a todos y cada uno de vosotros, estoy feliz de haberos conocido a los nuevos. Lorenzo, Javier y Marta, Juanjo, Isabel y su madre, Cristina, Marcos y su hija Cristina, Ana y Oscar (me he acordado) Y a Carmen. Los demás, somos amigos desde hace años.

Gracias a todos-

Hasta marzo?

 

Los asistentes

 

Emilia Garcia Sanchez
Gracias Mamen por compartir con nosotros vuestra experiencia . No pude asistir , pero leyéndote he sentido con el corazón vuestra alegría de este nuevo encuentro . El año que viene deseo estar con vosotros y si en algún momento se hace en Paris , contar conmigo también tengo raíces por Francia .Mil abrazo por tu relato me ha llegado al Alma. Mil abrazos
Día 2022-01-25

Meliton Moya Garcia
Mis mas sinceras felicitaciones !!!! Siento una envidia sana por vosotros y espero que para el próximo año pueda asistir, comoceros y compartir estos momentos tan agradables.
Día 2021-11-02

Eunice Castán
Qué bonito relato. Me ha dado mucha pena no haber podido asistir. Ojalá el año que viene sea posible. Pero me alegra mucho que los que habéis estado allí os lo hayáis pasado tan bien. Un saludo a todos.
Día 2021-10-07

Jean Louis
Que bueno. lamento no haber podido volver a estar con vosotros. Cada vez hay un impedimento fuera de mi voluntad que me impide unirme a vosotros
Día 2021-10-07

Marie Cazaubon
Siento no haber podido escribir antes, por defunción de una persona apreciada poco después de nuestra vuelta a casa. Este XII aniversario era para mí especial desde varios puntos de vista. Además de la fuerte emoción sentida cada año, emoción de volver a juntarnos con amigos de hace unos años, de conocer y trabar amistad con nuevos, de descubrir nuevos paisajes e impregnarme de entornos que pueden haber sido los de mis antepasados, de percibir y contemplar, a trechos, huellas que pueden haber dejado, sonoridades y formas de hablar que podrían haberles acompañado?, además de todo esto no podía deshacerme de la sensación de tener la suerte inmensa de vivir unas emociones tan intensa como frágiles, que por poco no hubiera podido experimentar. Y cuanto más me hundía en la fragilidad de la vida, tanto más me sentía arraigada en esa tierra, cuna de muchos antepasados maternos míos.Tengo poca familia, y hasta hace poco me consideraba como ?sin raíces? y, este año en particular, durante este aniversario tan especial, me he sentido, como nunca antes, en familia, y con raíces profundas y duraderas. Por estos sentimientos, por esta vivencia, estas emociones, gracias Mamen y Rafael, gracias a vuestro equipo, gracias a todos los participantes, vuestra alegría y simpatía, y todos mis mejores deseos para que cada uno de los socios pueda, por lo menos una vez, vivir un aniversario como los que se nos ofrecen año tras año con tanta generosidad.
Día 2021-10-07

Carmen Perez Alcaide
Muy contenta de haber asistido a esta entrañable reunió, la gente que conocí fueron muy cariñosos y cercanos, me hicieron sentirme parte del grupo. Mamen, gracias por tan impecable organización. Un placer haberos conocido, me apunto para la proxima.
Día 2021-10-06

Elena Hernandez
Que decir más, Mamen. Sabes que siempre me emocionan tus relatos. Desde que empezaste a escribir la historia de Raíces, sabes que no puedo dejar de leer y de emocionarme con esos relatos. De algunos ya he formado parte y siempre me emociona recordar esos momentos. Es verdad, como dice Jaume, que mi historia empieza al querer refrescarle la memoria a mi padre con su historia, la historia de su familia, de donde procedían y porque. A medida que encontraba abuelitos iban contándome su historia, quienes eran, como se trasladaban de un sitio a otro escribiendo su historia, y era lo que mi padre escuchaba como un niño escucha un cuento, pero con la emoción en los ojos de saber que era su historia personal. Cierto es que mi padre no es de aquí, pero si mi madre, por la cual me uní a Raíces en su día, para agrandar también su historia y poderle contar cosas de las que tenía curiosidad, porque si una cosa es verdad, es que, en la infancia de esta gente mayor, nunca se hablaba de abuelos, tíos o familia que ya no esestaban, y muchos crecieron ignorantes de saber de dónde venían. Fue en la asociación, donde una socia ( Jo) venía desde Francia hasta Zamora a investigar sus orígenes y preguntó si alguien necesitaba ayuda para su árbol, evidentemente yo le agradecí y le agradeceré siempre que abriera una gran puerta en la historia de mi padre, ayudándome a iluminar esos ojos y su sonrisa. La asociación ha pasado a ser parte de mi mundo, y Mamen y Rafa parte de mi familia. Y creo que no soy la única que piensa que en la asociación somos como una gran familia. Cuando vamos por primera vez a una de las comidas del Aniversario todos vamos con un poco de nerviosismo e incertidumbre sin saber que nos vamos a encontrar, pero a los 5 minutos ya hablamos libremente de nuestros árboles, de nuestras raíces y de nuestra historia como si nos conociéramos desde siempre.No ha habido ni un año en la comida, ni en los grupos que vamos haciendo para los cafés, y demás, en que no me haya sentido a gusto. Y este año, Jaume, como cabeza de mesa, ha sido fenomenal, no solo con su preocupación de que todos estuviéramos bien atendidos, sino con su conversación, contándonos, con emoción y orgullo como nació una de las hojitas de su árbol, su nieta Gaia. Y la gran labor que hace su hija. Te dije que lo diría Jaume, te mereces un 10, el año que viene te mereces ser cabeza de mesa de nuevo. Y bueno, corto ya, pero no sin antes decirte, Mamen, que todo esto no sería posible sin ti, sin todas esas horas que pasas, primero pegada a la cámara, y luego pegada al ordenador descargando las fotos, preparando archivos, enviando abuelitos y archivos, organizando esa información y atando a Rafa a la pata de la mesa para repasar esos archivos y que solucione todos los problemas informáticos que tenéis, y no son pocos, sin haberos enseñado nadie a hacerlo. Y mucho más que omito por no extenderme. Puede que haya gente que te ha dado la patada, pero somos más, muchos más, los que apreciamos la labor y admiramos tu trabajo y el de Rafa, y vamos a estar ahí apoyándoos en lo que decidáis. Os queremos, y lo sabes.
Día 2021-10-06

Ana Huertas
Pues ya casi todo está dicho, asi que poco puedo añadir. Quiero por supuesto dar las gracias a Mamen y Rafael, no solo por la mágnifica organizacion, sino por todo su trabajo, y también a todos los asociados asistentes, con muchos pude compartir charlas y experiencias, y a los no asistentes que muchos se han quedado con las ganas de estar con nosotros, comparto que la EMOCION es verdaderamente lo que presidió nuestro Aniversario y que para mi las palabras clave que definen nuestra Asociación son PASION, por la genealogía,COOPERACION, entre nosotros, y CONCORDIA. que es la base para llevarlas a cabo. Abrazos a todos y hasta muy pronto.
Día 2021-10-05

Nona Arola i Vera
Que pena no haber podido ir, pero con ese estupendo y vivido relato de Mamen es casi como haber estado y conocer a todos un poquito.
Día 2021-10-04

Jaume Girbés
Debería comenzar este relato hablado de Castellón, del Desierto, de vuestro interés por Gaia, de Argentina, de la comida que todos disfrutamos, de la fiesta. Hubiera preferido hablar de las Palmeras y del mar, pero no lo haré, si exceptuamos el final de este escrito. La mesa en la cual yo representaba a Raíces, estaba compuesta de miembros de la asociación en que en el pasado había coincidido con ellos, habíamos tenido conversaciones, en algún caso cortas pero muy interesantes. El día del encuentro nos explicó Elena que ella se había interesado por la genealogía en beneficio de su padre. El, por edad había perdido referentes de su niñez y una niebla espesa impedía encontrar caminos perdidos. Es cuando Elena decide acompañarlo por los laberintos de la mente, para encontrar refugio en los recuerdos borrados. Justo en ese momento Mamen toma la palabra, pausas, acentos le sirven para formar la frase, las oraciones y todas ellas se convirtieron en una expresión, Supongo que la mayoría sabíamos porque tuberías circularía el esperado discurso anual qué ante los presentes, nos dedica. Es la síntesis del curso pasado y los proyectos que se abren para el futuro. Incluso podíamos imaginar las palabras que surgirían de su garganta, una queja argumentada de reproches, afeamiento y regaños y así fue o no. Tomó el micro y fue repitiendo, palabra, tras palabra, delatando su molestia, fatiga, cansancio. Según mi humilde criterio, faltaban acentos, aquellos que magnifican el discurso que le dan fuerza, que proyectan el poderío de la líder ?Ladran, Sancho, señal que cabalgamos? Ir a contrapelo de las críticas que pueden suscitar nuestras acciones. Y al oír sus palabras me puse triste, apenado, como si los gigantes despiadados con su fuerza bruta pudieran destruir los campos amorosamente cultivados. Oí una voz que decía ?No, no son gigantes, son molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas qué volteadas por el viento, hacen andar la piedra del molino?. Tras la exposición, Mamen pidió a los presentes si alguien quería hablar, fueron unos segundos que me parecieron eternos, hice un gesto con la mano y una voz cercana que me preguntó, tú? Sí lo hice por el respeto que le debo a Raíces, por las miles de actas digitalizadas, indexadas que debían seguir siendo esperanza y consuelo. Me recordé de la suerte del padre de Elena y también de los muchos padres que se perderían en los embrollos de los silencios, de la solitud y del desaliento. Frené bruscamente mis palabras, antes que ellas se volvieran un sollozo, los sentimientos y los años no perdonan. Miré a un lado y al fondo y estaban expectantes Abelardo fiel y comprometido indexador y amigo, Ricardo estudioso de la genealogía y la historia, Virtu apasionada por las artes, Josep Vicente estudioso de escudos, linajes, el irónico Pepe que tiene la virtud del trabajo y constancia de leer entre líneas, Xavier generoso con sus conocimientos y que en otras muchas más cosas, guarda y se recrea en el regalo de su abuelo y muchos más que debieran estar en este relato y a los cuales admiro profundamente. Y es entonces cuando quisiera que Mamen gritara ?Yo soy la ama de mi destino, soy la capitana de mi alma y nadie podrá doblarme? y a todos aquellos que cuestionan tu trabajo decirles ?Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie, que es nadie la muerte si va en tu montura, galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo que la tierra es tuya. A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar?. Soy consciente Mamen que ahora vives un proceso de dolor, estoy seguro que serás capaz, cuando pase la tormenta, de fijar nuevos y ambiciosos proyectos, estaremos contigo en ayudarte para que la fatiga no merme tus fuerzas. Para acabar, para ti, para mí, para todos, esta habanera. ?Cuando navegues de bolina, bajo el gro orzando la nave.Cuando la niebla sea espesa y el abrigo quede lejano. Cuando terregis entre losas, porque el viento es demasiado fuerte, cuando el cielo no tiene respuesta, entonces sabrás lo que cuesta llevar la nave hasta puerto. Qué sencillo ser Capitán cuando el viento sopla de popa, cuando no hay escollos a tocar, cuando la pesca es generosa! Qué sencillo ser capitán. Bajo estrellas y en cubierta, todos en glan por mar abierta, y con la luna de lado. Cuando el faro no sea guía porque no quieren los Dioses, cuando la ola rompa encima, cuando te cueste estar de pie. Cuando el mar brame celoso y tiemble todo el casco. Cuando la fuerza sea escasa, entonces sabrás qué traza necesita un buen Capitán! Cuando el mar duerme calma, cuando Neptuno hace siesta. Yo también soy Capitán. Nos veremos cuando la primavera nos regale las primeras flores y será entonces cuando habrá que poner en práctica ?el tal? que Mamen nos plantea, lleno de sugerencias y abierto a la imaginación, estado en que debiéramos vivir con más frecuencia. Que vuestros dioses os protejan.
Día 2021-10-04

Juanjo Sales
Pasamos un día estupendo, muchas gracias Mamen y Rafa. Un abrazo para todos.
Día 2021-10-04

José Vicente Ferrando
Como todos los años una perfecta organización, gracias por todo Mamen. Un abrazo
Día 2021-10-04

Ana Tena
Llevo poco más de dos años en la asociación y es la primera vez que podía asistir al encuentro que organizais. Tengo que confesar que iba algo nerviosa pero al poco de estar hablando con algunos miembros ya me sentía como si nos conocieramos de toda la vida. Conversamos mucho, compartimos experiencias y aficiones. Gracias, fue una noche muy especial.
Día 2021-10-04

Cristina Montero
Para nosotros fue una experiencia maravillosa. Realmente sin saber que ibamos a encontrar
Día 2021-10-04

Pedro Ramis
Una vez leído, siento más no haber estado.
Día 2021-10-04