Pobla del Duc 1

Pobla del Duc, en agosto de 1624 estallo en esta villa una terrible epidemia a la que unos llamaban “garrotillo” y otros “anginas podridas”. En todas las familias de la localidad hizo presa la epidemia, dejando siempre la providencia quien pudiese asistir a los enfermos, cayendo en cama unos y mejorándose otros. No hubo casa de la que no saliese un cadáver por lo menos.

En vista de la espantosa tribulación que afilia al vecindario y con objeto de implorar la divina clemencia, se sacaron en devota rogativa las imágenes de Nuestra Señora de la Asunción, titular de la parroquia- y la de San Francisco de Paula, venerada en el Convento de Mínimos, rogativa fervorosa, varias veces repetida: pero cuanto más, y más se encendía la peste. Apenado el señor cura por la calamidad que diezmaba a sus feligreses, convoco a una reunión al clero, autoridades civiles y comunidad de Mínimos, para ver el medio de aplacar el brazo airado de Dios. Dicha reunión se celebró el 3 de septiembre y en ella propuso el párroco que, al día siguiente, después de la Misa Conventual, eligieran todos e hicieran elegir a los enfermos de su casa, grandes y chicos, el santo o santa de su devoción, poniéndoles en boleta, cuyos nombres se insacularían: y el primero que saliera a la suerte, quedaría nombrado Patrono de esta villa. Así se acordó.

Y al día siguiente, terminada la misa Mayor y ocupando cada uno su sitio en la iglesia parroquial, el señor cura recogió en un saco las boletas, que eran mas de quinientas; y llamando a un niño de seis años le hizo sacar una de ellas; leída, decía: Blas, Obispo de Sebaste. Mosen Vicente pregunto quién había tenido tal idea; y todos respondieron que no lo sabían. Como el caso era inexplicable, se volvió a sortear y dio el mismo resultado: Blas, Obispo de Sebaste. Asombro general. Pregunto otra vez l Párroco quien era el que había puesto la boleta y nadie supo dar razón. Se sorteo por tercera vez y volvió a leerse: Blas, Obispo de Sebaste….el asombro fue inmenso. Bien claramente se vio la voluntad del Cielo de que fuera Patrono el excelso abogado contra los males de garganta y por aclamación quedo nombrado Patrono de la villa es esclarecido mártir San Blas.

Organizose en el mismo día una rogativa-procesión en honor del nuevo patrono. Pero como no había en la localidad imagen de escultura de San Blas, se utilizó una estampa del mismo y para que pudiera ser vista fácilmente por todos se colocó sobre las andas una barchilla boca abajo y se sujetó la estampa por su borde inferior en la rendija o Junta de las dos tablas del fondo de la barchilla. A medida que la humilde estampa sobre las andas iba pasando por delante de las casas, los enfermos se sentían instantáneamente curados y plenos de indescriptible emoción se levantaban y asomaban a las puertas y ventanas para expresar su gratitud al Santo, con el rostro bañado en lágrimas, prorrumpiendo en exclamaciones de reconocimiento y adhiriéndose, no pocos, a la procesión.

N 4/5 folio 313