Respuesta al obispado de Orihuela-Alicante

   Lo que os prometí ya está, lo hice en una página web, así queda todo ordenado y no se pierde nada.

Leedlo con empatía y despacio, no os perdáis nada. Al final tenéis una cronología de los hechos.

 Me siento orgullosa del trabajo que hemos realizado mi marido y yo y que compartido en momentos puntuales con amigos que nos han acompañado. También de lo respetuosa que he sido siempre con la iglesia, soy la custodia de las imágenes y ellos pueden tranquilos. Pero a la vez me siento decepcionada por el trato que hemos recibido. Tanto por las dos diócesis como algunos impresentables, envidiosos, desagradecidos. Han tenido que esperar que llegue una persona no valenciana para que, con su trabajo, día tras día, fotografié protegiendo esos documentos y consiga abrir esta iglesia que estaba muy cerrada en el tiempo, y que con mi trato afable conseguí, mínimo 3 parroquias, que no dejaban entrar al responsable del SDAP, y a mí me abrieron sus puertas, incluso esos días comimos con esos curas.

Gracias a todos los que me acompañan, a los párrocos que me han abierto sus puertas y se han preocupado de nuestro descanso, los que siguen ahí y juntos seguiremos por siempre.

Mamen

  

La respuesta

Como os he dicho en el anterior hilo de conversación, ante todo estoy agradecida a todos los que habéis participado en esta queja, esa iniciativa ha provocado una respuesta masiva por parte del obispado, llena de falsedades, que yo ahora voy a demostrar como yo NUNCA he mentido y que yo tengo la razón.

Primero, yo sigo sin respuesta, lo que me han enviado es lo mismo que a todos vosotros. No se puede, y además es imposible, dar una respuesta genérica y masiva a personas que se preocupan por el cumplimiento de los acuerdos, independientemente que sean escritos o verbales.

Lo que os voy a contar es la historia real y demostrando con la documentación pertinente que el obispado no ha consultado los documentos, ni la cronología de los hechos para dar esa respuesta.

Disculpadme la extensión del texto, pero creo importante no dejarme nada en el tintero.

Yo estaba fotografiando la documentación de las parroquias de la Diócesis de Valencia cuando recibí la llamada del vicario general de la Diócesis de Orihuela-Alicante pidiendo reunirse conmigo para tratar el tema de fotografiar la documentación de sus parroquias. Sin problemas nos desplazamos Rafael y yo a Alicante y allí firme (yo sola).

La asociación Raíces Reino de Valencia solo participa desde un segundo plano sufragando los gastos del material y los desplazamientos. Nunca tuvo permiso como entidad a fotografiar o entrar en una parroquia. Es más, cuando anuncie que iría acompañada de mi marido, tuve que dar sus datos y esperar confirmación. Y también cuando anuncie que iría acompañada en algunas y puntuales parroquias por José Maria, Pedro y Jaqueline.

Y así iniciamos el trabajo, íbamos alternando parroquias de Valencia con las de Alicante. Si ya lo sé, una locura.

Llego el día que hicimos la web, si la hicimos nosotros y el dominio lo pagaba la Asociación, y el obispo D. Jesús Murgui se desplazó hasta Orihuela, para junto con el alcalde Orihuela, presentar esa web ante los medios, televisión, prensa y radio. D. Jesús estaba orgulloso, era la web de su archivo.

Todo funciono bien mientras, Javi, que estaba al frente del envío de las partidas. Pero como era de esperar, Javi encontró trabajo para lo que había estado estudiando durante años y partir de ahí se estropeó. Llegue a parar dos denuncias que dos usuarios estaba preparando, el archivo del diocesano les cobraba las partidas y no se las enviaban, uno investigador llevaba más de 3 meses en envío de (creo recordar que 18 partidas) ya pagadas. Otros usuarios tampoco tenían respuesta. Tampoco respondían a los querían ir al archivo a consultar. Nadie respetaba lo acordado.

De verbo teníamos un acuerdo y ante este acuerdo reclame y reclame sin respuesta. Y como seguían igual, cobrando las partidas y no enviándolas, cerré la web de archivodoa.
 
 

Como dice Rafael, fue como hacerle un nudo al rabo, parece que no les importo que cerrara la web. Me seguían llegando quejas, reclamaciones etc…Ya por fin me decido a pedir audiencia con la curia del obispado, escribo el 22 de diciembre, y a esperar, hay que tener paciencia.

En marzo sigo esperando la cita con el fin de arreglar el tema de los envíos de las partidas. Cansada de esperar y sintiendo una tomadura de pelo por parte de la curia, cierro la base de datos de los índices sacramentales de la Diócesis de Orihuela-Alicante, que teníamos albergada en la web de la Asociación, el 3 de marzo del 2022. La decisión es definitiva, es nuestro trabajo y para nosotros se queda.

En junio me llega la llamada del canciller y me cita para el día 10 de dicho mes.  Me desplazo desde mi residencia en Castellón de la Plana a Alicante, nos reunimos el vicario general, el canciller y el director del archivo. Yo allí ya noto que algo no va bien, el director del archivo dice cosas que son erróneas, yo lo corrijo, y su respuesta es que ya dará luego las explicaciones pertinentes. Y vuelta a casa, un total de 570 kms.

¿Por qué actúa así José Antonio? Esto no es juicio, es una reunión de personas y podemos hablar, el se niega a hablar delante mío. Ahí me temo lo peor. Pero el vicario se ve muy amable y me asegura que enseguida me responderá.

A día de hoy, 17 de octubre del 2022, sigo esperando respuesta.

A partir de ahí os responderé entre líneas y en subrayado para destacar mi respuesta.

La Asociación “Raíces Reino de Valencia” colaboró con el Obispado de Orihuela-Alicante con el objetivo de digitalizar los fondos antiguos sacramentales conservados en la Diócesis y ponerlos al servicio de los investigadores.

No es cierto, la única persona que firma el convenio para la digitalización de los libros de la Diócesis soy yo. Por protección he borrado las firmas.

 
 

Una vez digitalizados, la asociación “Raíces del Reino de Valencia” se negó a entregarnos las indexaciones que había ido produciendo. Ante este hecho, la Diócesis emprendió la tarea de indexación por su cuenta, después de crear los medios electrónicos necesarios para acoger y descargar dicho trabajo. Fruto de ello, ha sido la renovación completa de la página web del Museo Diocesano de Arte Sacro y del Archivo Antiguo Diocesano al que se ha añadido, entre otros campos, la capacidad para descargar las indexaciones que se van realizando por un equipo nuestro preparado para ello.

No es cierto.

  1. La Asociación puso a disposición del Archivo Diocesano un dominio, una página web y una base de datos de más de 700.000 registros.
  2.  A fecha de hoy todavía no hemos terminado de indexar todos los registros y el acuerdo era de hacerlo cuando terminásemos.
  3. La única condición que yo expuse es que eso nunca pueda estar al alcance de Mariano, no me puedo fiar del uso que este pueda dar al contenido de nuestras bases de datos. Yo tengo la obligación de velar por el trabajo de muchos socios. Conozco a algún perjudicado por este tema.

La finalidad es poner las indexaciones en abierto y gratuitamente para los investigadores de nuestros archivos antiguos.

Al igual que estaba en la web archivodoa y que presentó D. Jesús Murgui, en Orihuela en junio del 2016 (publicación de la web del obispado) Y gratuito..... el archivo cobra unas tasas que además las acaban de subir. Para mi eso no es un servicio gratuito

 

 

 

Ya hemos descargado en el indicado campo parte de este trabajo de indexación propia, que estamos anunciando oportunamente por nuestros medios electrónicos.

Aquí podéis ver que no llevan meses con la indexación, solo mis visitas y llamadas al obispado han provocado ese nuevo proyecto del obispado.

Para la web del archivo diocesano han contratado un servidor, fijaros en la fecha febrero del 2022. Hacia dos meses que yo esperaba respuesta para la reunión con la curia.

  
  

Y es el 21 de septiembre cuando ellos anuncian el inicio de la indexación y hasta el 6 de octubre no tienen una buena respuesta de la gente. NO es cierto que lleven meses con la indexación

  
  
  
  

Indicamos también que aceptamos cualquier ayuda personal, asociativa o institucional, que se nos preste para sumar y agilizar este proceso, siempre bajo la vigilancia y dirección de la Diócesis de Orihuela- Alicante, propietaria de la documentación. Nuestro objetivo es poner todo nuestro patrimonio cultural (fondo bibliográfico antiguo, bienes materiales muebles e inmuebles, bienes inmateriales, archivo antiguo, etc.) al servicio de todos los ciudadanos.

Faltaría más, les obligan los acuerdos firmados entre la Santa Sede y el gobierno español.

  

Ciudad del Vaticano, 3 enero 1979.

  
  

La cronología es: * lo que digo yo y *lo que dice el archivo.*22 de noviembre del 2011.- Firmo el acuerdo.

  • *10 de junio del 2016.- Terminado el trabajo se presenta la web de archivodoa en Orihuela.
  • *26 de febrero del 2019.- Javi ya no está, ya han empezado los problemas.
  • *1 de septiembre del 2020.- Tras muchas llamadas de atención e intentar solucionar el problema, cierro la web archivodoa.es
  • *22 de diciembre de 2021.- pido audiencia con la curia y el director del archivo.
  • *11 de febrero del 2022 el archivo contrata un servidor para página nueva.
  • 3 de marzo del 2022 cierro la base de las parroquias de la web de RRV.
  • *10 de junio de 2022 me reciben en el obispado
  • *5 de septiembre inicio las llamadas diarias y repetitivas sin respuesta del vicario general
  • *21 de septiembre del 2022 el archivo hace conferencia promocionando la web del archivo y anunciando el inicio de las indexaciones.
  • *6 de octubre del 2022 el archivo anuncia la petición de ayuda para la indexación.
  • *17 de octubre de 2022 recibimos todos la misma respuesta del vicario general con todo de imprecisiones, falsedades e incoherencia.
    Conclusiones:

Estos van siempre detrás mío, cada llamada, cada reclamación es una acción por su parte.
¿Tendrá poca” industria “(como diría el Quijote) entre nosotros, poca sabiduría, el vicario de pedir ayuda a mis amigos para hacer la repetición del trabajo? Encima que rechazan nuestro trabajo, piden ayuda. No tienen pundonor.

Mamen

  

El obispado de Orihuela-Alicante

Muchos de vosotros sabéis que en noviembre de 2011 firme un convenio con el obispado de Orihuela-Alicante en respuesta de la llamada del obispo D. Rafael Palmero. En dicho convenio me comprometía a fotografiar la documentación histórica de la Diócesis, reconociendo como propietaria de las imágenes, a la Iglesia.

Y así lo hice en compañía de mi marido, Rafael. En 5 años realizamos más de 1,2 millones de fotos.

A la par fuimos realizando un índice de los sacramentos para facilitar la búsqueda a los investigadores, este trabajo ha estado realizado por mi equipo de la Asociación Raíces Reino de Valencia. Este índice, junto con el inventario de lo que se conserva en las parroquias, se alojo en una web. La mencionada web fue presentada ante los medios en Orihuela por el obispo D. Jesús Murgui en mayo del 2016.

Todo fue bien hasta que un día cambio. A principio del año 2019 las cosas iban mal, muy mal, francamente mal, no había nadie dando respuesta a los investigadores y más irregularidades. Ahí empezó mi lucha por que las cosas se hicieran como antes, se respetara lo acordado. Primero con el director del archivo diocesano y luego ya directamente con la diócesis.

Tardaron 6 meses en recibirme, recorrí 540 kms para explicar y demostrar el incumplimiento de lo convenido, hice la propuesta de arreglarlo, era muy sencillo, consistía en el traslado de la respuesta online de las partidas, al obispado de Alicante. La reunión fue con el vicario general, el canciller y el director del archivo. Este ultimo no quiso responder a nada, ni replicarme en nada, alego que luego presentaría sus razones. ¿Porque no quería que hacerlo delante mío, como si lo hice yo? Esto no era un juicio, era una simple conversación entre adultos. A saber, lo que habrá dicho de mí, conociéndole…

El final de la historia es que 4 meses después no me han contestado a mi propuesta. He realizado desde el día 5 de septiembre llamadas diarias y varias, nadie ha respondido a mis llamadas. Así que doy por terminada las negociaciones con el diocesano de Orihuela-Alicante y con el reconocimiento de la negativa como respuesta. Además de la gran falta de respeto por parte del obispado de no responder a mis innumerables llamadas. Yo creía que trataba con personas.

Lo siento mucho, de corazón os lo digo. Tenemos la base de datos de la diócesis de Valencia y Segorbe- Castellón en abierto y nos gustaría compartir nuestro trabajo de los índices de las parroquias de Orihuela-Alicante con todos vosotros, pero ellos no quieren la base de datos de acceso libre.

Mamen

trabajo desde mayo

Desde mayo se ha iniciado la indexación y muchas ya están online

Diócesis de Orihuela-Alicante

  • Villajoyosa- bautismos (estamos repitiendo por la gran falta de registros con respecto a los índices)
  • Villajoyosa- defunciones

Diócesis de Valencia

  • Pobla del Duque- bautismos
  • Manises- matrimonios
  • Oliva- defunciones
  • Señera- bautismos
  • Algar de Palancia- bautismos
  • Bellus- bautismos
  • Betera- bautismos
  • Pobla de Vallbona- bautismos
  • Carcagente- defunciones

Diócesis de Segorbe-Castellón

  • Montan- Bautismos y matrimonios
  • Almazora- matrimonios
  • Ares del Maestre- bautismos
  • Algimia de Almonacid- bautismos
  • Onda- bautismos
  • Puebla de Arenoso- bautismos
  • Valle de Almonacid- bautismos

Indexación abril 2022

Se ha iniciado la indexación de:

Diócesis de Valencia

  • Algimia de Alfara- mat
  • Benavites- mat
  • Benilloba- bau
  • Bonrepos- mat
  • Margarita- bau
  • Rafol de Salem- mat
  • Rocafort- mat
  • Salem- mat

Diócesis de Segorbe-Castellón

  • Bechi- mat
  • Benicasim- mat
  • Oropesa- bau
  • Segorbe, San Pedro- mat
  • Serratella- bau

Indexación de febrero 2022

En breve vamos a iniciar el segundo bloque de indexación de estas parroquias.

Diócesis de Valencia

  • Benifayo- Bau
  • Benisiva- Mat
  • Bufali- Mat
  • Favara Pego- Mat
  • Foyos- Bau
  • Millena- Bau
  • Valle Alcalá- Bau

 Diócesis de Segorbe-Castellón

  • Alcora- Mat
  • Almazora- Mat
  • Borriol- Mat
  • Montanejos- Mat
  • Segorbe- Mat

 

 

Inicio del año 2022

Hemos empezado el año trabajando, como no podía ser de otra manera.

Estamos rematando libros de parroquias que las dábamos por terminadas, pero faltaban algunos flecos, como son:

  • Orihuela
  • Jacarilla
  • Dolores
  • Tarbena
  • Benigembla

Hemos iniciado la indexación de:

Diócesis de Valencia

  • Puebla de San Miguel
  • Valle de Alcala
  • Carpesa
  • Foyos
  • Loriguilla
  • Puzol
  • San Juan de Enova

Diócesis de Segorbe-Castellón

  • Sierra de Engarceran
  • Begis
  • Toras

Y seguiremos...