Curso de heráldica, la genealogía, la nobiliaria

Curso muy interesante y recomendable para todos aquellos interesados por la heráldica, la genealogía, la nobiliaria y disciplinas afines. Tras realizarlo este año, francamente lo recomiendo. Tiene la gran ventaja de que al ser online el ritmo de aprendizaje se adapta a las necesidades de cada uno. Cuenta con un foro en el que es posible plantear dudas a los profesores, los cuales responden generalmente en un corto plazo de tiempo.

Curso online de Nobiliaria, Genealogía y Heráldica impartido por la Escuela del Instituto Español de Estudios Nobiliarios.
Comienzo del PRIMER MÓDULO: 1 de febrero de 2016.
¡Abierta ya la matriculación!
http://www.ieen.es/formacion/index.html

 

Las digitalizaciones prevista para el mes de marzo

En marzo iniciaremos las parroquias que faltan de Valencia

Alcublas -Oset- Alfara de Algimia-Algar de Palancia-Algimia de Alfara-Aras de los Olmos-Ayora-Benavites-Benisano-Bugarra-Calles-Casinos-Cofrentes-Higueruelas-Millares-Pedralba-Quart de les Valls-Segart-Titaguas-Tuéjar-Villar Del Arzobispo-Yatova

Terminadas estas parroquias podremos dar por finalizada la Diócesis de Valencia

Digitalización de Alicante

Os recuerdo que el día 17 de enero nos vamos Rafael y yo a digitalizar durante un mes en el Obispado de  Alicante.
Vamos a terminar los Racionales de Santa María de Alicante y a rematar algún libro que pueda faltar de otras parroquias

Entrega de las parroquias de la Safor

Hoy hemos hecho la entrega en el Archivo Diocesano de la digitalización de las parroquias de Beniarjo- Benipeixcar- Potries y Real de Gandia
Os ruego esperéis unos días a que repasen el trabajo y lo pongan a disposición vuestra en la sala del investigador.

Editar "Vivir y morir en la Málaga del XVII y del XVIII"

Os presento las dos primeras publicaciones que ha sacado a la venta AIAM (Asociación de Investigadores de los Archivos de Málaga). Son los libros:

- "Vivir y morir en la Málaga del XVII y del XVIII" Volumen I:

Se trata de un recorrido por la historia de la Málaga de los siglos XVII y XVIII, mostrando cómo vivía una familia durante esa época. Asimismo, recorre numerosos aspectos de la vida social de la ciudad, además de exponer diversos detalles de los distintos oficios que se desarrollaban en la misma. Todo ello a través de las escrituras notariales que otorgaban.

- "Informe dado por don Francisco Arévalo de Suazo en 1574 sobre el apeo y repoblación de los distintos lugares de la Axarquía y Tierra de Vélez, tras la expulsión de los moriscos del Reino de Granada":

Se trata del informe dado por don Francisco Arévalo de Suazo en 1574 sobre el apeo y repoblación de los distintos lugares de la Axarquía y Tierra de Vélez, tras la expulsión de los moriscos del Reino de Granada. Por ello, es una verdadera joya informativa del comienzo en la andadura histórica de estas villas.

Si os interesa, los podéis encontrar en la librería Proteo: https://www.libreriaproteo.com/

Digitalizaciones

Las últimas incorporaciones a las digitalizaciones han sido

· Santa Maria de Alicante
· San Nicolas de Alicante
· Molins
· San Vicente de Raspeig
· Busot
· El Campello
· Muchamiel
· San Felipe Neri
· Sax
· San Juan de Alicante (documentación  ex sacramental)
· Aspe (documentación ex sacramental)

La única parroquia que falta de esta  Diócesis es Tibi. Y nos faltara el trabajo de dos meses más para terminar la documentación Diocesana de Orihuela y Alicante, y  la previsión es que en octubre o noviembre volvamos a trasladarnos otro mes.

A grandes rasgos se han realizado unas 830.000 fotografías, unos 3.870 libros que corresponden a  84 parroquias.