Nuevas parroquias a indexar

A partir de este mes de enero, los socios pueden incluir en sus votaciones las defunciones de las parroquias.

Estas son las parroquias que vamos a indexar ahora, empezamos el año terminando un bloque e iniciamos este otro.

Bautismos

  • Benasal
  • Teresa de Cofrentes
  • Benirredrá
  • Alcudia de Cocentaina

Defunciones

  • Alicante, San Nicolás
  • Agres
  • Crevillente

Matrimonios

  • Yátova
  • Alcudia de Carlet

 

Comunicado de la Junta Directiva

Se están vertiendo por algunos individuos en las redes sociales, injurias, publicaciones falsas, mentiras etc… en contra de la Asociación en general y de su presidenta en particular. Al parecer, porque entienden que estamos obligados a trabajar para ellos y que debemos rendirles cuentas. Nosotros opinamos que la asociación únicamente se debe a sus socios y es por esto que la Junta Directiva ha decidido, a petición de su presidenta, cerrar los contenidos en la web, de acceso libre, confeccionados por los socios, quedando solo para uso exclusivo de los miembros de la Asociación, que a la vista de los acontecimientos, es como siempre debió estar. Si esos individuos se hubieran limitado a usar las herramientas que la Asociación puso a disposición de todos, no se habría llegado a esta lamentable situación. El conflicto con el archivo diocesano de Orihuela por el incumplimiento de los acuerdos se habría llevado en privado, y quizás se habría podido solucionar. 

Por todo lo dicho, a partir de este momento y paulatinamente se irán cerrando todos estos contenidos de la web.

La Junta Directiva

Cualquier duda, contactar con

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Certains individus sur les réseaux sociaux diffusent des insultes, de fausses publications, des mensonges, etc... contre l'Association en général et son président en particulier. Apparemment parce qu'ils pensent que nous sommes obligés de travailler pour eux et que nous devons leur rendre des comptes. Nous sommes d'avis que l'association ne doit qu'à ses membres et c'est pourquoi le conseil d'administration a décidé, à la demande de son président, de fermer le contenu du site web, librement accessible, créé par les membres, en le laissant à l'usage exclusif des membres de l'association, ce qui, au vu des événements, aurait toujours dû être le cas. Si ces personnes s'étaient limitées à utiliser les outils que l'Association met à la disposition de tous, cette situation malheureuse ne se serait pas produite. Le conflit avec les archives diocésaines d'Orihuela concernant le non-respect des accords aurait été traité en privé, et aurait peut-être pu être résolu.

Pour toutes les raisons susmentionnées, à partir de ce moment et progressivement, l'ensemble de ce contenu web sera fermé.

Consell d´administration

Si vous avez des questions, veuillez contacter

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Asociación

Los que no entienden el funcionamiento de esta Asociación.

La Asociación se creo para conseguir fondos para poder sufragar los gastos de la digitalización de los fondos documentales de la iglesia. Una vez que Rafael y yo hemos dado por terminado este trabajo, ya se acabo el proyecto. Por esa razón la JD ha cerrado nuevas inscripciones.

Los beneficios que obtienen los socios, es la información de las partidas.

El proceso es el siguiente.

El socio pide la información, y para dar la respuesta se tiene que ir al disco, a la parroquia, al libro, buscar el folio y después de leer se rellena la ficha y se envía al grupo de los socios. Es el mismo trabajo que hacen los del archivo del diocesano, pero ellos no tienen que leer, solo recortar y enviar y cobran 5€, aquí además de leer NO cobramos nada.

Y para que os hagáis una idea del numero de peticiones que se reciben cada día.

En los 21 días de este mes de octubre, ya se han contestado a 370 partidas, eso es una media de 17,6 diarias. Si fuera un archivo diocesano hubieran 1.850€ en 21 días.

Y llevo haciendo esto, sin descanso, con este formato 11 años x 365 días= 4.015 días.

En estos 11 años se han enviado 73.355 peticiones

Y todo absolutamente gratis.

Así que entenderéis que llego la hora de descansar un poco. Si aceptáramos más socios, serian más partidas diarias.

Es por esa razón, por la que la Asociación cerro sus nuevas suscripciones. Ahora es la iglesia quien debe dar respuesta a vuestras investigaciones. Así lo acordamos cuando me ofrecí a fotografiar toda la documentación histórica totalmente gratis para la iglesia.

No debéis permitir que os veten el acceso al archivo del diocesano, siempre según la disponibilidad. Y, sobre todo, no permitáis que os cobren las partidas y no os las envíen, eso es una estafa. Debéis escribir al canciller de la diócesis correspondiente.

Tengo un ejemplo de hace pocos días. Os copio lo que me conto.

"Por otro lado, aprovecho para comentarte que solicité el 27 de abril un total de 30 partidas. El 12 de mayo me indicaron el importe a 5 euros cada una. Ese mismo día lo aboné. El 21 de junio le llamé y les escribí porque no había recibido las partidas. Llamé varias veces en julio. El 11 de agosto envié otro recordatorio. El 3 de octubre les volví a escribir. Finalmente, el 7 de octubre recibí las partidas solicitadas. Más de 5 meses para que enviaran la documentación y tras insistir en varias ocasiones. Para que veas que mantienen la situación irregular que expones en tu escrito."

Gracias por leerme.

Este es el sentido de esta Asociación.

Carta al sr. Canciller de la Diócesis de Orihuela-Alicante

Estimado Joaquín

Cuando se envía un mensaje, y más siendo una respuesta, hay que documentarse bien y así no se incurre en errores, perdiendo la razón y la credibilidad.

Ese mensaje que han enviado, incluido a mí, estoy segura de que no lo ha escrito el vicario general, ni Ud. Por lo cual, cuando se re-envia un mensaje hay que leerlo, pues la responsabilidad siempre es del remitente y no del escribano, que queda oculto tras el mismo.

Puntualizando su respuesta enviada.

1.- La persona que firmó el convenio fui yo, como persona física, la Asociación nunca tuvo nada que ver, así como la persona que guarda y custodia esas imágenes soy yo, no la Asociación. Imagínese que fuera la Asociación la custodia de esas imágenes, ¿en quién recaería la responsabilidad? No quiero ni pensarlo, con una JD que puede cambiar de personas en cualquier momento. (está documentado)

2.- Yo nunca me he negado a dar las indexaciones, es más, desde el principio les cedimos un dominio web, una página web, un sitio para alojarla y acceso a nuestra base de datos, que entonces ya contaba con más de medio millón de registros y que a día de hoy ya cuenta con más de 1.700.000, y sigue creciendo pues aun no está terminada, todo a cargo de la Asociación, hasta que, unilateralmente y sin aviso, decidieron seguir con el proyecto por su cuenta, (está documentado). En el acuerdo inicial, se dijo que entregaríamos dicha base a su término. Solo puse una condición, porque no me fio de la persona que lleva el archivo y que lo tiene como su cortijo. Estoy obligada a proteger el trabajo de los socios.

El trabajo de indexar es lo mas duro de todo, después de pasar los índices a un Excel, hay que repasar las dudas, contrastar apellidos inusuales y luego ver si faltan registros en el índice, que por regla general faltan siempre y a veces letras enteras. Una entidad, como una Asociación o el archivo del diocesano, no puede incurrir en esos errores y subir las cosas tal cual lo entrega el indexador.

Un ejemplo: Villajoyosa, un libro que cubre 3 años, faltan 117 registros y otro de 4 años faltan 126 registros, eso comparando la información que aporta el índice con lo que aporta el libro.

3.- Tampoco es cierto que lleven desde el archivo meses indexando, iniciaron el trabajo el 21 de septiembre con alguna indexación que le han dado, y pidiendo ayuda públicamente el 6 de octubre. Su carta esta datada 7 días después, el 13 de octubre. (está documentado)

4.- ¿Y eso de pedir voluntarios entre personas que ya han indexado esos registros? ¿Están Uds. de broma? ¿Lo han pensado bien? Sigo dudando del origen de ese mensaje.

5.- Dicen: Nuestro objetivo es poner todo nuestro patrimonio cultural…. Por supuesto, faltaría más. Deben respetar los acuerdos firmados entre la Santa Sede y el gobierno español en 1979, y además está el compromiso, que hasta ahora es de dudoso cumplimiento, que adquirieron conmigo al hacer yo ese trabajo gratis.

6.- Dicen: y gratuitamente para los investigadores de nuestros archivos antiguos. Permítame que me ría, mi risa es el eco de las personas que han recibido su carta y que la han publicado. Les cobran, y no poco dinero, recientemente han subido los aranceles, y eso cuando se envían las partidas, que muchas veces se quedan con el dinero y la gente ya puede reclamar, que no les hacen ni caso. Teniendo solo la mitad de parroquia indexadas, les generó en 4 años y 2 meses, pedidos por valor de 49.362 €. (está documentado)

¿Eso es gratis?

En fin, yo lo único que quería era una respuesta y además muy fácil de hacer, era un simple si o no, no eran necesarias esa sarta de falsedades intentando camuflar la verdad.

Como verá, creo que así se responde a alguien, todo está documentado.

Joaquín, disculpe la extensión del mensaje, pero lo creía necesario. Al igual que la gente ha publicado tu carta, yo publicare mi respuesta.

Saludos

Mamen

Respuesta al obispado de Orihuela-Alicante

   Lo que os prometí ya está, lo hice en una página web, así queda todo ordenado y no se pierde nada.

Leedlo con empatía y despacio, no os perdáis nada. Al final tenéis una cronología de los hechos.

 Me siento orgullosa del trabajo que hemos realizado mi marido y yo y que compartido en momentos puntuales con amigos que nos han acompañado. También de lo respetuosa que he sido siempre con la iglesia, soy la custodia de las imágenes y ellos pueden tranquilos. Pero a la vez me siento decepcionada por el trato que hemos recibido. Tanto por las dos diócesis como algunos impresentables, envidiosos, desagradecidos. Han tenido que esperar que llegue una persona no valenciana para que, con su trabajo, día tras día, fotografié protegiendo esos documentos y consiga abrir esta iglesia que estaba muy cerrada en el tiempo, y que con mi trato afable conseguí, mínimo 3 parroquias, que no dejaban entrar al responsable del SDAP, y a mí me abrieron sus puertas, incluso esos días comimos con esos curas.

Gracias a todos los que me acompañan, a los párrocos que me han abierto sus puertas y se han preocupado de nuestro descanso, los que siguen ahí y juntos seguiremos por siempre.

Mamen

  

La respuesta

Como os he dicho en el anterior hilo de conversación, ante todo estoy agradecida a todos los que habéis participado en esta queja, esa iniciativa ha provocado una respuesta masiva por parte del obispado, llena de falsedades, que yo ahora voy a demostrar como yo NUNCA he mentido y que yo tengo la razón.

Primero, yo sigo sin respuesta, lo que me han enviado es lo mismo que a todos vosotros. No se puede, y además es imposible, dar una respuesta genérica y masiva a personas que se preocupan por el cumplimiento de los acuerdos, independientemente que sean escritos o verbales.

Lo que os voy a contar es la historia real y demostrando con la documentación pertinente que el obispado no ha consultado los documentos, ni la cronología de los hechos para dar esa respuesta.

Disculpadme la extensión del texto, pero creo importante no dejarme nada en el tintero.

Yo estaba fotografiando la documentación de las parroquias de la Diócesis de Valencia cuando recibí la llamada del vicario general de la Diócesis de Orihuela-Alicante pidiendo reunirse conmigo para tratar el tema de fotografiar la documentación de sus parroquias. Sin problemas nos desplazamos Rafael y yo a Alicante y allí firme (yo sola).

La asociación Raíces Reino de Valencia solo participa desde un segundo plano sufragando los gastos del material y los desplazamientos. Nunca tuvo permiso como entidad a fotografiar o entrar en una parroquia. Es más, cuando anuncie que iría acompañada de mi marido, tuve que dar sus datos y esperar confirmación. Y también cuando anuncie que iría acompañada en algunas y puntuales parroquias por José Maria, Pedro y Jaqueline.

Y así iniciamos el trabajo, íbamos alternando parroquias de Valencia con las de Alicante. Si ya lo sé, una locura.

Llego el día que hicimos la web, si la hicimos nosotros y el dominio lo pagaba la Asociación, y el obispo D. Jesús Murgui se desplazó hasta Orihuela, para junto con el alcalde Orihuela, presentar esa web ante los medios, televisión, prensa y radio. D. Jesús estaba orgulloso, era la web de su archivo.

Todo funciono bien mientras, Javi, que estaba al frente del envío de las partidas. Pero como era de esperar, Javi encontró trabajo para lo que había estado estudiando durante años y partir de ahí se estropeó. Llegue a parar dos denuncias que dos usuarios estaba preparando, el archivo del diocesano les cobraba las partidas y no se las enviaban, uno investigador llevaba más de 3 meses en envío de (creo recordar que 18 partidas) ya pagadas. Otros usuarios tampoco tenían respuesta. Tampoco respondían a los querían ir al archivo a consultar. Nadie respetaba lo acordado.

De verbo teníamos un acuerdo y ante este acuerdo reclame y reclame sin respuesta. Y como seguían igual, cobrando las partidas y no enviándolas, cerré la web de archivodoa.
 
 

Como dice Rafael, fue como hacerle un nudo al rabo, parece que no les importo que cerrara la web. Me seguían llegando quejas, reclamaciones etc…Ya por fin me decido a pedir audiencia con la curia del obispado, escribo el 22 de diciembre, y a esperar, hay que tener paciencia.

En marzo sigo esperando la cita con el fin de arreglar el tema de los envíos de las partidas. Cansada de esperar y sintiendo una tomadura de pelo por parte de la curia, cierro la base de datos de los índices sacramentales de la Diócesis de Orihuela-Alicante, que teníamos albergada en la web de la Asociación, el 3 de marzo del 2022. La decisión es definitiva, es nuestro trabajo y para nosotros se queda.

En junio me llega la llamada del canciller y me cita para el día 10 de dicho mes.  Me desplazo desde mi residencia en Castellón de la Plana a Alicante, nos reunimos el vicario general, el canciller y el director del archivo. Yo allí ya noto que algo no va bien, el director del archivo dice cosas que son erróneas, yo lo corrijo, y su respuesta es que ya dará luego las explicaciones pertinentes. Y vuelta a casa, un total de 570 kms.

¿Por qué actúa así José Antonio? Esto no es juicio, es una reunión de personas y podemos hablar, el se niega a hablar delante mío. Ahí me temo lo peor. Pero el vicario se ve muy amable y me asegura que enseguida me responderá.

A día de hoy, 17 de octubre del 2022, sigo esperando respuesta.

A partir de ahí os responderé entre líneas y en subrayado para destacar mi respuesta.

La Asociación “Raíces Reino de Valencia” colaboró con el Obispado de Orihuela-Alicante con el objetivo de digitalizar los fondos antiguos sacramentales conservados en la Diócesis y ponerlos al servicio de los investigadores.

No es cierto, la única persona que firma el convenio para la digitalización de los libros de la Diócesis soy yo. Por protección he borrado las firmas.

 
 

Una vez digitalizados, la asociación “Raíces del Reino de Valencia” se negó a entregarnos las indexaciones que había ido produciendo. Ante este hecho, la Diócesis emprendió la tarea de indexación por su cuenta, después de crear los medios electrónicos necesarios para acoger y descargar dicho trabajo. Fruto de ello, ha sido la renovación completa de la página web del Museo Diocesano de Arte Sacro y del Archivo Antiguo Diocesano al que se ha añadido, entre otros campos, la capacidad para descargar las indexaciones que se van realizando por un equipo nuestro preparado para ello.

No es cierto.

  1. La Asociación puso a disposición del Archivo Diocesano un dominio, una página web y una base de datos de más de 700.000 registros.
  2.  A fecha de hoy todavía no hemos terminado de indexar todos los registros y el acuerdo era de hacerlo cuando terminásemos.
  3. La única condición que yo expuse es que eso nunca pueda estar al alcance de Mariano, no me puedo fiar del uso que este pueda dar al contenido de nuestras bases de datos. Yo tengo la obligación de velar por el trabajo de muchos socios. Conozco a algún perjudicado por este tema.

La finalidad es poner las indexaciones en abierto y gratuitamente para los investigadores de nuestros archivos antiguos.

Al igual que estaba en la web archivodoa y que presentó D. Jesús Murgui, en Orihuela en junio del 2016 (publicación de la web del obispado) Y gratuito..... el archivo cobra unas tasas que además las acaban de subir. Para mi eso no es un servicio gratuito

 

 

 

Ya hemos descargado en el indicado campo parte de este trabajo de indexación propia, que estamos anunciando oportunamente por nuestros medios electrónicos.

Aquí podéis ver que no llevan meses con la indexación, solo mis visitas y llamadas al obispado han provocado ese nuevo proyecto del obispado.

Para la web del archivo diocesano han contratado un servidor, fijaros en la fecha febrero del 2022. Hacia dos meses que yo esperaba respuesta para la reunión con la curia.

  
  

Y es el 21 de septiembre cuando ellos anuncian el inicio de la indexación y hasta el 6 de octubre no tienen una buena respuesta de la gente. NO es cierto que lleven meses con la indexación

  
  
  
  

Indicamos también que aceptamos cualquier ayuda personal, asociativa o institucional, que se nos preste para sumar y agilizar este proceso, siempre bajo la vigilancia y dirección de la Diócesis de Orihuela- Alicante, propietaria de la documentación. Nuestro objetivo es poner todo nuestro patrimonio cultural (fondo bibliográfico antiguo, bienes materiales muebles e inmuebles, bienes inmateriales, archivo antiguo, etc.) al servicio de todos los ciudadanos.

Faltaría más, les obligan los acuerdos firmados entre la Santa Sede y el gobierno español.

  

Ciudad del Vaticano, 3 enero 1979.

  
  

La cronología es: * lo que digo yo y *lo que dice el archivo.*22 de noviembre del 2011.- Firmo el acuerdo.

  • *10 de junio del 2016.- Terminado el trabajo se presenta la web de archivodoa en Orihuela.
  • *26 de febrero del 2019.- Javi ya no está, ya han empezado los problemas.
  • *1 de septiembre del 2020.- Tras muchas llamadas de atención e intentar solucionar el problema, cierro la web archivodoa.es
  • *22 de diciembre de 2021.- pido audiencia con la curia y el director del archivo.
  • *11 de febrero del 2022 el archivo contrata un servidor para página nueva.
  • 3 de marzo del 2022 cierro la base de las parroquias de la web de RRV.
  • *10 de junio de 2022 me reciben en el obispado
  • *5 de septiembre inicio las llamadas diarias y repetitivas sin respuesta del vicario general
  • *21 de septiembre del 2022 el archivo hace conferencia promocionando la web del archivo y anunciando el inicio de las indexaciones.
  • *6 de octubre del 2022 el archivo anuncia la petición de ayuda para la indexación.
  • *17 de octubre de 2022 recibimos todos la misma respuesta del vicario general con todo de imprecisiones, falsedades e incoherencia.
    Conclusiones:

Estos van siempre detrás mío, cada llamada, cada reclamación es una acción por su parte.
¿Tendrá poca” industria “(como diría el Quijote) entre nosotros, poca sabiduría, el vicario de pedir ayuda a mis amigos para hacer la repetición del trabajo? Encima que rechazan nuestro trabajo, piden ayuda. No tienen pundonor.

Mamen